Enrique Tombas, socio fundador y presidente de Suma Capital, se encuentra entre los m谩s de 50 l铆deres empresariales de los sectores financiero y de los seguros que se han sumado a la Alianza Europea para una Recuperaci贸n Verde (European Alliance for a Green Recovery).
La alianza se ha lanzado por iniciativa de Pascal Canfin, presidente de la Comisi贸n de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, con el objetivo de trabajar conjuntamente hacia el desarrollo de planes de inversi贸n ecol贸gicos poscrisis, e incluye empresas referentes en el sector como BNP Paribas Asset Management, AXA, Allianz, Santander, PensionDanmark y BBVA.
Estos nuevos agentes, que integran a las dos compa帽铆as europeas de seguros m谩s grandes y a tres de los principales bancos espa帽oles y franceses, as铆 como fondos de inversi贸n de 10 pa铆ses europeos, reconocen la importancia de alinear la recuperaci贸n econ贸mica tras la crisis del coronavirus con la transici贸n ecol贸gica, con miras a salvar y transformar nuestra econom铆a.
Contrariamente a la crisis del 2008, en estos momentos los inversores y los bancos tienen a su disposici贸n un plan de inversi贸n para reinvertir en la econom铆a, en consonancia con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para el 2050: el Pacto Verde.
La Alianza Europea para una Recuperaci贸n Verde ha pasado a incorporar a m谩s de 100 l铆deres empresariales europeos en el seno de la transici贸n ecol贸gica. Entre los 煤ltimos firmantes se encuentran la RATP, Veolia y Scania, que se han comprometido a trabajar juntas para crear, apoyar e implementar soluciones que preparen a nuestra econom铆a de cara al mundo de ma帽ana.
Ante las devastadoras consecuencias de la crisis del coronavirus y su consiguiente impacto econ贸mico, los 270 firmantes de la alianza se comprometen a proponer las soluciones de inversi贸n que sean necesarias, en l铆nea con los compromisos clim谩ticos, para resucitar la econom铆a tras la crisis.
Pascal Canfin, presidente de la Comisi贸n de Medio Ambiente, Salud P煤blica y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo, ha declarado que 芦hoy en d铆a, es fundamental trabajar con agentes del sector financiero, puesto que la transici贸n hacia la neutralidad clim谩tica conlleva inversiones importantes. No se podr谩 limitar el calentamiento global por debajo de los 2 grados sin que los bancos y los gestores de activos alineen sus porfolios con este objetivo禄.
El documento de convocatoria a la movilizaci贸n est谩 disponible a trav茅s del siguiente enlace.